martes, 11 de diciembre de 2012

BUEN INICIO DE PEÑA NIETO


Los diez primeros días del gobierno presidencial del PRI, dibujan un escenario atractivo hacia el futuro.

Enrique Peña Nieto llegó con un gabinete multicolor, formado por algunos personajes polémicos, pero evaluando y reconociendo la experiencia sobre la amistad.
Hubo sorpresas entre los nombres y algunas dudas del porqué fueron incluidos otros, pero no dejó desprotegidos a sus colaboradores de siempre.
Ellos fueron ubicados en subsecretarías y direcciones generales, ya que pocos lograron alcanzar el estatus de secretarios.
Con el transcurrir de los primeros diez días de gobierno, el presidente enseña que la operación de sus funcionarios debe ser de rápida respuesta.
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, presentó un presupuesto atractivo e interesante que habrá que desmenuzarlo más adelante, pero que con todo y la desaprobación de algunos pequeños grupos de diputados, no deberá tener problemas para ser aprobado.
Emilio Chuayffet Chemor presentó en tiempo récord la propuesta educativa del presidente Peña Nieto, en la que se destaca la reforma al artículo tercero constitucional, en donde se consigna la obligatoriedad de la evaluación de los maestros, con consecuencias jurídicas para quien no lo apruebe.
Sin la presencia de Elba Esther Gordillo, Chuayffet Chemor fue enfático en que la reforma pretende regresar la rectoría de la educación al Estado mexicano.
También Jesús Murillo Karam mostró cuál será su papel en la PGR, con su propuesta inicial de abolir el arraigo, por lo que propone otros instrumentos de investigación, para desechar algunas de las medidas cautelares que se usan actualmente.
Otro asunto es que el presidente Enrique Peña Nieto decidió no acudir a las tomas de posesión de los nuevos gobernadores que asuman sus cargos durante su sexenio.
Lo hizo, para evitar suspicacias sobre preferencias o discriminación, en los casos en que no pudiera asistir y también para evitar incidentes bochornosos.
Cuando fue invitado por Miguel Ángel Mancera Espinos a su toma de posesión se le agradeció la deferencia, pero se le dijo que no.
Se encontraban recientes los hechos de vandalismo ocurridos el primero de diciembre, durante la toma de posesión presidencial y la presencia de Peña Nieto en la ALDF podría haber terminado en otro acto vergonzoso.
Los diputados locales de la izquierda se encontraban preparados para el rechazo a una eventual presencia del Ejecutivo federal en el recinto de Donceles y la presencia de la polémica diputada federal Aleida Alavez, en el evento confirmó la posibilidad.
Por eso, en el equipo de Mancera respiraron aliviados, cuando se supo que el presidente no acudiría, como si lo hicieron varios gobernadores de los distintos partidos políticos.
Igual sucedió en Chiapas, donde se aseguraba que si iría el Ejecutivo federal, por la amistad que le une con el Güero Velasco, por lo que los diputados de la izquierda le tenían reservaba un recibimiento adverso.
Y para evitar esas sorpresas innecesarias, fue que se determinó que no acudiría a ninguno de esos eventos, sin importar si son tomas de posesión o informes de gobierno.
Es cierto que las tomas de posesión de los gobernadores y sus informes anuales son ceremonias protocolarias que se encuentran precisadas en las legislaciones vigentes de los estados, pero también que muchas de ellas se han convertido en una feria de vanidades.
Qué caso tiene que acudan a los eventos los gobernadores de otras entidades, si llegan, saludan y se van, generando una serie de gastos e incomodidades.
Acuden en sus aviones privados, con cargo al erario público, pasan en algunos casos a un salón VIP, donde son atendidos como jeques, los pasan al recinto, se sientan y a los pocos minutos de iniciado el evento, salen despavoridos, para evitar el tráfico aéreo que se provoca con la acumulación de tantas naves.
Eso en el mejor de los casos, porque hay otros que llegan sumamente retrasados, cuando el evento ya inició y todavía, tiene el cinismo de salirse antes de que culmine el discurso del gobernante en turno.
Los gobernadores se han ocupado de destinar este tipo de evento a una simple pasarela política, donde aquellos que son rechazados en sus propios estados logran el recurso del aplauso fácil que los llena de orgullo, sin importar que se trate de una popularidad efímera.

DUDAS SOBRE MONDRAGÓN

Manuel Mondragón sabe que sus días pueden ser cortos en el gobierno federal.
El flamante subsecretario de Seguridad Pública se ve sumamente cansado (por lo avanzado de su edad), aunque presume de una extraordinaria condición física y todavía sale –eso sí, bien escoltado por agentes- a sus paseos en motocicleta de los sábados a Cuernavaca.
Sin embargo, los 77 años de edad que carga ya empiezan a hacer mella en su humanidad y el equipo que desplazó del Gobierno del Distrito Federal al federal, ya se apropió de las principales plazas.
Varios de esos personajes son conocidos ampliamente por los negocios realizados al amparo de sus cargos, mismos que pretenden efectuar dentro de la dependencia a la que se mudaron.
Pero además de ello, la cada vez más real presunción de que en los sucesos del primero de diciembre actuaron grupos de provocadores infiltrados, puede minar la resistencia de quien se considera el súper policía

BENITO NEME A CAPUFE

Ser compadre del presidente Enrique Peña Nieto y ser, además, el encargado de los asuntos jurídicos en el equipo de transición no le valieron a Benito Neme Sastré para ocupar una mejor posición que la dirección general de Caminos y Puentes Federales de Ingreso.
El priista tabasqueño fue responsabilizado de la masacre ocurrida en Tabasco, ya que él decidió candidato a gobernador y se puso al frente de la elección, en la que su partido fue embestido, perdiendo todas las posiciones importantes.
Por eso, solamente consiguió premio de consolación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario