Apenas dado
a conocer el equipo de transición y las filtraciones, especulaciones y predicciones
no se hicieron esperar.
INFORME DE
ERUVIEL
La cascada
de nombres, unos con reales posibilidades y otros con nulas, para integrar el
gabinete presidencial que asumirá funciones el primero de diciembre inundan las
redes sociales, los espacios electrónicos y los impresos.
Por supuesto
que los nombres dados a conocer por Enrique Peña Nieto no necesariamente serán
los de los personajes que fungirán en el equipo de trabajo del Presidente de la
República.
En el
llamado equipo de transición hay personajes con una gran cercanía al priistas
que recuperó Los Pinos para su partido, pero hay otros que aspiran solamente a
cobrar las quincenas que le corresponden por las tareas que habrán de
desempeñar en estas labores.
Según algunos
analistas Enrique Peña Nieto iniciaría con un gabinete en los que se
encontrarían algunos de los siguientes personajes:
Gobernación:
Miguel Ángel Osorio Chong o Jesús Murillo Karam.
Relaciones Exteriores:
Emilio Lozoya Austin o Jorge Montaño.
Defensa
Nacional: Augusto Moisés García Ochoa, Salvador Cienfuegos Zepeda o Carlos
Demetrio Gaytán Ochoa.
Marina:
Wilfrido Robledo Madrid, José Santiago Valdés y Jorge H. Pastor Gómez.
Hacienda:
José Ángel Gurría Treviño, Luis Videgary Caso o Santiago Levy.
Desarrollo
Social: Ivonne Ortega Pacheco, Miguel Ángel Osorio Chong o Rosario Robles
Berlanga.
Educación
Pública: Emilio Chuayffet Chemor, José Antonio González Fernández o José Narro
Robles.
Salud: María
de los Ángeles Fromow Rangel o Rodrigo Reina Liceaga.
PGR: César Camacho
Quiroz, Jesús Murillo Karam o Alfredo Castillo Cervantes.
Seguridad
Pública: Roberto Campa Cifrián, Jesús Murillo Karam o David Garay Maldonado.
Energía:
Alfredo del Mazo González, Francisco Labastida Ochoa o Cuauhtémoc Ochoa
Fernández.
Comunicaciones
y Transportes: Pedro Joaquín Coldwell, Gerardo Ruiz Esparza y Luis Enrique Miranda.
Economía:
Ildefonso Guajardo, Enrique Jacob Rocha y Alejandro Nieto Enríquez.
Trabajo:
Alfonso Navarrete Prida, Jorge Carlos Ramírez Marín y César Camacho Quiroz.
Agricultura:
Enrique de la Madrid Cordero o Jorge Carlos Ramírez Marín.
Medio
Ambiente: Juan José Guerra Abud, Carolina Viggiano Austria y Cuauhtémoc Ochoa
Fernández.
Función
Pública: Sebastián Lerdo de Tejada, María de los Ángeles Fromow Rangel o Felipe
Solís Acero.
Turismo:
Alfredo del Mazo Maza, Ivonne Ortega Pacheco y Pedro Joaquín Coldwell.
Reforma
Agraria: Ivonne Ortega Pacheco, Felipe Solís Acero y Jorge Carlos Ramírez
Marín.
Pemex: Alfredo
del Mazo González, Pedro Aspe Armella y Francisco Labastida Ochoa.
También se
menciona la posibilidad de que Luis Videgaray Caso ocupe la oficina de la Presidencia
de la República por la que han desfilado José Córdoba Montoya, Santiago Oñate
Laborde y Juan Camilo Mouriño, entre otros.
Estos son
los nombres de algunos políticos que podrían formar parte del próximo gabinete
presidencial, donde se advierte la ausencia de mujeres en posiciones de primera
línea.
JÓVENES CON
FUTURO
De quienes
forman parte del equipo de transición y se desconocía su cercanía con el primer
círculo de EPN, destacan dos nombres: Cuauhtémoc Ochoa e Ignacio Peralta.
El primero
proviene de Hidalgo, entidad en la que fungió como secretario de Obras Pública
y también de Turismo y es militante del Partido Verde, organismo político que
representó en la Cámara de Diputados.
El otro es
de Colima donde actualmente funge como alcalde (con licencia) de la capital del
estado y fue sacrificado en sus aspiraciones senatoriales por la equidad de
género.
Ochoa y
Peralta habrán de destacar en la administración que inicia el primero de
diciembre, aunque todavía no tienen posiciones seguras, pero ambos tienes
posiciones privilegiadas en el equipo de transición, uno (Ochoa) encargado del
aspecto de Energía y el otro (Peralta) de Proyectos Especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario