Tratando de
simplificar las cosas, el Congreso de la Unión las enreda, ya que los diputados
federales tomarán posesión el próximo 29 de agosto, es decir con un par de días
de anticipación.
No se entiende
porque la premura del caso, ya que desde esa fecha se contará con dos legislaturas
en funciones, la entrante y la saliente.
Y es que por
ley los diputados y senadores concluyen sus funciones en el primer minuto del
primero de septiembre y los nuevos protestaban un día antes.
Sin embargo,
la secretaría general de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que
anuncia que será el miércoles 29 a las once horas, cuando los diputados rindan
protesta ante la Mesa de Decanos, integrada por los diputados que desempeñaron
esa función en tiempos más remotos., durante la sesión constitutiva
La pregunta
que ronda en estos tiempos en que muchos de los legisladores se refugian en el
fuero es cuál de las dos gozará del derecho de inmunidad en esas fechas (29, 30
y 31 de agosto).
El fuero de
los legisladores ha sido tema de discusión desde hace algún tiempo, pero fue la
candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, la que propuso
desaparecerlo o acotarlo, para frenar algunos excesos de legisladores, los que
se amparan en esta inmunidad para evitar sanciones por algunos ilícitos
cometidos o faltas cívicas.
Por lo
pronto, los diputados del PRI realizan su sesión plenaria que durará dos días y lo hace
en el mismo recinto de San Lázaro en que despacharán, para ambientarse un poco
y los más de ellos conocer el estilo de trabajo de su coordinador Manlio Fabio Beltrones
Rivera.
Fueron precisamente
Manlio Fabio y el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell los que
encabezaron la reunión de legisladores tricolores.
Los priistas
saben que aunque el Presidente de la República milite en su partido, legislar
no les será fácil, ya que perredistas y panistas tratarán de empedrar el
camino.
Por ello serán
necesarios los acuerdos entre fracciones, para concretar las reformas constitucionales
que requieren, aunque llevan ventaja en las que no requieran de ello, ya que
con la mayoría relativa que logran los priistas con sus aliados del Partido
Verde y Nueva Alianza, alcanzan los 251 votos necesarios para ello.
De ahí que
en la reunión plenaria, Manlio Fabio planteara la necesidad de retomar los
asuntos pendientes de la legislatura que termina, algunas de ellas que no
alcanzaron ni siquiera a ser estudiadas, reflexionadas, corregidas o aprobadas.
Pero también
les aclaro Manlio Fabio a sus compañeros diputados federales que en fecha
próxima se recibirán los compromisos de campaña, para plasmarlos en una nueva
legislación que reordene lo que es la relación del gobierno con la sociedad.
Se tendrán
que hacer serias reflexiones, añadió el coordinador de los diputados priistas,
sobre los temas de modernidad hacendaria, laboral, competitividad, seguridad y
justicia, energéticos, porque el cambio con rumbo necesita de la funcionalidad
en lo que es la recaudación y la modernidad.
Por eso, dijo,
se requiere de una agenda legislativa que habrá de registrarse a más tardar el
cuatro de septiembre, fecha límite que marca la ley para ello.
El discurso
de Manlio se dirigió hacia los puntos fundamentales de la agenda legislativa y
el rumbo que seguirá la bancada de su partido que coordina desde ya en la LXII
legislatura, aunque en la mente de muchos revoloteaban las presidencias de las
comisiones que corresponderán a miembros de ese partido.
La intención
es que el PRI, como fracción mayoritaria, encabece cuando menos unas 15
comisiones, principalmente las relacionadas con los puntos destacables de lo
que se espera sea la gestión de Enrique Peña Nieto.
Desarrollo Social,
Comunicaciones y Transportes, Presupuesto, Energéticos, Seguridad y Justicia, además
de Puntos Constitucionales, son algunas de las comisiones en las que el PRI
pondrá especial interés por presidir, aunque tendrá que entrar en la
negociación con las otras fracciones representadas en San Lázaro.
MENDOZA Y
OCHOA
Tal vez sean
las tablas que ya tienen como legisladores o que están hartos de los discursos
de sus dirigentes, pero los nuevos diputados priistas Jorge Mendoza y Arnoldo Ochoa,
prefirieron evitar entrar a la reunión plenaria de sus compañeros.
Mendoza termina
el 31 de agosto su gestión como senador de la República y asume su nuevo
encargo desde el 29 de septiembre, mientras que Ochoa ya pasó por la Cámara de
Diputados y hasta fue gobernador interino por unos cuantas semanas en Colima.
El de Nuevo
León se pasó todo el tiempo de la plenaria en el restaurante de la Cámara de
Diputados haciendo relaciones públicas, aunque tal vez quería conocer a
consciencia la carta del menú.
El de Colima
prefería atender el teléfono celular fuera del recinto que escuchar los
planteamientos de Pedro Joaquín Coldwell y Manlio Fabio Beltrones.
EL NIETO DE
ELBA ESTHER
Resultaba sumamente
predecible el nombre del coordinador de la bancada de Nueva Alianza en San
Lázaro, ya que los que competían eran René, Fujiwara y Montelongo.
Al nieto de
Elba Esther Gordillo Morales e hijo de Maricruz Montelongo Gordillo, le tocará
coordinar los trabajos del compacto grupo de diez diputados, donde se ubica también
a Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de Martita Sahagún Jiménez e hijastro de
Vicente Fox Quesada.
Será una
bancada interesante a la que habrá que seguir de cerca para ver cómo actúan si
como simples aliados o apéndices del PRI o si tienen la libertad suficiente
para establecer sus acuerdos con otras bancadas y sus propias propuestas de
leyes surgidas de sus diputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario