Conforme se
acerca la fecha de la elección presidencial se incrementa la estrategia del
voto útil, la misma que operó hace seis años con un éxito rotundo.
Lo curioso
de esta nueva versión es que, de ocurrir, sería a la inversa, pues si hace seis
años frenó las posibilidades de la izquierda para ganar la Presidencia de la República,
ahora serviría para catapultarla a esa posibilidad.
Entre los panistas circula una teoría que avalan en
los altos niveles de toma de decisiones y que establece que si la izquierda
gana, en seis años sería fácil sacarlos de Los Pinos, en cambio con el triunfo
del PRI, la situación sería distinta.
Y aunque
esta posibilidad comienza a tomar forma entre los militantes de la derecha, se mantienen
las esperanzas de que su candidata se recupere y pueda entrar en la contienda
en la recta final de la campaña.
Los panistas
confían en que el debate sirva para el relanzamiento de la figura de su
candidata presidencial y que pueda acotar la diferencia existente con el
primero y hasta el segundo lugar de la contienda presidencial.
Josefina Vázquez
Mota es vista por sus propios compañeros de partidos como una candidata frágil
que no pudo con la estafeta de su partido y que le será difícil convertirse en
la tercera candidata presidencial de ese partido en ganar los comicios.
Por eso
entró en el tema la posibilidad de analizar el voto útil y hacía dónde
dirigirlo, siéndola opción de izquierda la más viable, pero no porque se encaje
en su ideología, sino por el conocimiento de cómo se las gasta el PRI para
asegurarse el poder desde las propias instancia del poder.
El análisis
que usan en el raciocinio del voto útil es que AMLO es demasiado torpe y
obcecado, lo que derivaría en un gobierno fallido, por lo que sería fácil arrebatarle
el poder en seis años más.
Con el PRI
sucede algo diferente, ya que si algo saben los militantes del tricolor es ejercer
el poder y encaramados en él, será sumamente difícil desalojarlos.
Los panistas
recuerdan que les costó 70 años sacar al PRI de la Presidencia de la República
y dejarlo volver equivaldría a varios lustros el poder derrotarlos.
Pero con el
regreso del PRI, analizan los panistas promotores del voto útil, regresarían
las épocas del autoritarismo, del presidencialismo a ultranza, de los excesos
del poder.
La derrota
del PRI no se construyó en una sola administración, fueron décadas de errores
que la ciudadanía fue acumulando y que desembocaron en la presencia de un
candidato fuerte, carismático y contestatario como lo fue Vicente Fox Quesada.
Ese mismo
Fox Quesada que hoy abjura de su militancia y llama al voto útil, pero no como
lo ven sus compañeros de militancia, sino que lo convoca a favor del candidato del
PRI, Enrique Peña Nieto.
Por eso
entre el panismo tradicional priva la intención de aprovechar el despunte
obtenido por el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, para
impulsarlo con el llamado voto útil, ante los esfuerzos infructuosos por
posicionar a su candidata.
Los próximos
días serán definitorios para saber si la propuesta avanza o se queda en
intención, ya que el resultado del debate es un buen punto para reflexionar si
Jose avanza, se estanca o retrocede.
Hace seis
años, la operación de Elba Esther Gordillo y de los gobernadores priista fue fundamental
para potencializar al aspirante presidencial del PAN, Felipe Calderón y frenar
al candidato de la izquierda, López Obrador, quien es hoy el que podría salir
beneficiado con el llamado voto útil
De acordarse
la estrategia panista, lo difícil será operarla como en el pasado reciente, ya
que los gobernadores panistas son solamente un puñado (7) a diferencia de los priistas
que eran cerca de una veintena.
Para colmo
de males, tres (Jalisco, Guanajuato, Morelos) de esos siete gobiernos panistas
serán electos en forma concurrente en el mismo proceso que el presidencial y en
dos de ellos se augura una derrota para el partido gobernante.
En los otros
cuatro (Puebla, Sonora, Baja California y Baja California Sur), los momios no
les favorecen ni a los panistas ni a los partidos de izquierda, por lo que una
alianza de facto entre ellos, apenas contribuiría a hacer menos dolorosa la
derrota.
Por eso
habrá que esperar para ver si el voto panista se define es usado como útil o se
reserva para que su candidata obtenga una mejor posición en los resultados del
primero de julio.
JOSE EN LA
IBERO
No le fue
tan mal como al candidato que la antecedió en su visita a la Universidad
Iberoamericana, aunque el resultado de la misma puede declararse satisfactorio
para Josefina Vázquez Mota.
La candidata
presidencial aprovechó la vista a su alma mater, para sacudirse la presencia de
Juan Molinar Horcasitas de su equipo de campaña.
Y es que uno
de los reclamos principales que le hicieron los jóvenes a la candidata
presidencial fue el de justicia por el caso de los 49 niños muertos en la
guardería ABC, del que Juan Molinar es responsabilizado por su paso por la
dirección del IMSS.
Con la
separación del también ex secretario de Comunicaciones, la candidata panista
busca establecer un puente de diálogo y negociación con los familiares de las
víctimas de ese trágico episodio.
Jose fue
recriminada en la Ibero por los 60 mil muertos en hechos violentos durante la
actual administración y recibió gritos de respaldo, durante las casi dos horas
que duró su participación en esa plantel de educación superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario