miércoles, 1 de febrero de 2012

MÁS EMPRESARIOS CON AMLO

Miguel Torruco Marqués se convirtió en la novedad que incorpora el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a lo que sería su eventual gabinete, en caso de ganar la Presidencia de la República.

Con esta mención, el (pre)candidato  presidencial de la izquierda se convierte en el único de los aspirantes presidenciales en presentar la composición de su presunto equipo de trabajo, mucho antes de que se inicien formalmente las campañas.
Son trece las menciones de igual número de personas para ocupar cargos de secretario de despacho, sacando amplia ventaja a sus adversarios en ese terreno, aunque faltan algunos nombres importantes para cuatro carteras consideradas como fundamentales en el engranaje de la burocracia federal.
Hasta el momento se desconocen los nombres de quienes serían propuestos para combatir el principal problema del país, la inseguridad y el combate a la delincuencia organizada.
Los eventuales secretarios de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, se mantienen en el anonimato, aunque en el caso de los dos primeros, se consensa entre militares y marinos el nombre del personaje que ocupará esos cargos. Por lo que refiere al de Seguridad Pública, hay varios prospectos entre los personajes cercanos al primer círculo del tabasqueño.
El posible titular de Relaciones Exteriores también se mantiene sin definición y no se sabe si sería el mismo personaje designado para esas tareas en la presidencia legítima.
Sin embargo, lo más relevante de esta cascada de nombres dados a conocer por AMLO, como parte de su gabinete, es la mención de varios empresarios, con lo que el (pre)candidato presidencial de la izquierda busca borrar ese mal sabor de boca dejado entres este gremio en la campaña pasada.
En el caso de Miguel Torruco Marqués, se trata de un empresario vinculado estrechamente con el sector turístico, ya que es incluso dueño de una de las principales universidades del ramo.
Promotor turístico y dirigente, en ocasiones varias, de las diversas agrupaciones del sector, como son la Confederación Nacional Turística y la Asociación Nacional Hotelera, los vínculos de Torruco Marqués son de alto nivel con empresarios del ramo o ajenos a él.
Consuegro del hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú y suegro del primogénito, Carlos Slim Domit, el presunto secretario de Turismo del gabinete de López Obrador mostró su poder de convocatoria hace unos cuantos meses, en ocasión de la presentación de un libro.
El evento convocó a figuras como las mencionadas de los Slim, padre e hijo, los secretarios de turismo federal y local, gobernadores de diferentes ideologías, ex gobernadores, empresarios que conjuntaron una multitud que superó el aforo del local.
La incorporación de Torruco Marqués es la muestra de que el primer círculo del aspirante presidencial de la izquierda se ha venido ampliando y que los empresarios, tan cuestionados en el pasado, forman parte de su nueva estrategia electoral.
Antes que la mención del posible titular de Turismo, López Obrador había delineado otros nombres para distintas dependencias.
En el primer paquete incluyó al actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal y quién le disputó la nominación presidencial, Marcelo Ebrard Casaubond, como secretario de Gobernación.
Un viejo nominado, Rogelio Ramírez de la O, ocuparía la cartera de Hacienda, misma para la que fue considerado hace seis años; Juan Ramón de la Fuente ha sido incluido de nueva cuenta, aunque ahora en vez de Gobernación le ofrecen la secretaría de Educación Pública.
Fernando Turner, fue el primer empresario en ser incorporado como miembro del potencial gabinete de López Obrador, ya que iría en Economía.
Otro empresario, Adolfo Hellmund, sería, en caso de ganar AMLO, el secretario de Energía.
Vinculado al campo, ex diputado federal y ligado al ámbito empresarial, donde funge como director adjunto de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del campo, es propuesto como titular de la secretaría de Agricultura.
El médico e investigador Sergio Rodríguez Cuevas, es la propuesta para la secretaría de Salud.
María Luisa Albores, Reforma Agraria, Claudia Sheinbaum, Medio Ambiente y José Agustín Ortiz Pinchetti, Trabajo, son tres personajes que se mantienen activos dentro del equipo de campaña del aspirante presidencial de la izquierda.
Javier Jiménez Espriú, repite en su propuesta como secretario de Comunicaciones y Transportes, mientras que el investigador René Drucker, en Ciencia y Tecnología.
Son en total 13 las nominaciones que ha realizado AMLO y que, de ganar los comicios del primero de julio, serán parte de su gabinete.

ADELANTA ORANTES

En Chiapas priva la confusión entre la izquierda para la nominación de su candidato(a) al gobierno estatal.
Redientes encuestas marcan arriba a la ex priista María Elena Orantes por margen de dos y tres puntos por encima del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, y muchos más de Rutilio Escandón y Enoc Hernández Cruz.
Sin embargo, la senadora que lleva el aval de Andrés Manuel López Obrador no logra convencer al gobernador Juan José Sabines, quien respalda la candidatura de Yassir Vázquez Hernández, por lo que habrá una nueva encuesta, aunque esta definirá entre los dos mejor posicionados cuál de ellos va con la candidatura de los partidos de izquierda.
De resultar nominada Orantes, sería el tercer ex priista consecutivo en resultar candidato de la izquierda, a poco tiempo de su renuncia al partido tricolor.
En caso contrario, Vázquez Hernández se convertiría en el segundo aspirante de la izquierda en saltar del ayuntamiento local a la candidatura y eventualmente al gobierno estatal, a una edad todavía menos que la del actual gobernador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario