miércoles, 23 de noviembre de 2011

BROTES DE REBELDÍA

El horno no está para bollos dentro del Partido Revolucionario Institucional, con todo y el paso de lado dado por Manlio Fabio Beltrones. Los sondeos que muestran a este partido y a su virtual candidato muy por encima de los otros partidos y contendientes pueden desmoronarse en cualquier momento si no se inicia pronto la cicatrización.
Es cierto que los priistas tiene un candidato sólido, sumamente posicionado, el que, incluso, está haciendo lo propio con su partido y los aspirantes en diversos estados del país, pero también es verdad que se requiere de una mano experta en cirugía mayor para sanar las heridas o lastimaduras que se están derivando de algunas decisiones cargadas de intenciones que no alcanzan a satisfacer a muchos.
Una de esas decisiones sumamente censurada son las condiciones en que se estableció la alianza con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, ya que no son pocos los que consideran que el PRI cedió demasiado, a cambio de los pocos votos que representan esos dos organismos políticos.
Y es ahora cuando inicia el jaloneo por los cargos en disputa, con la condicionante que impone la restricción en algunas entidades en las que la dirigencia tricolor se comprometió a incluir a militantes de Nueva Alianza o del Verde como candidatos ejes.
De esa forma, los Verdes o de Nueva Alianza irán como primeros en la fórmula senatorial en algunas entidades del país, dejando a militantes priistas con arduo trabajo relegados a la segunda fórmula o fuera del presupuesto para los escaños senatoriales.
Pero en esta esplendidez mostrada por la dirigencia priista, su desprendimiento llega al grado de ceder una candidatura a un gobierno estatal para el Partido Verde, como parece ser la de Chiapas.
Esta situación indignó a otros aspirantes que como en los casos de Puebla y Chiapas, están dispuestos a todo para impedir este tipo de canonjías de los dirigentes de su partido.
Los brotes de inconformidad aparecen por varios lados y aunque, por el momento, no ponen en peligro las posibilidades de victoria del partido tricolor, si constituyen un aviso de lo que puede suceder en un futuro mediato.
Por lo pronto, la decisión de Manlio fue bien vista, en los términos en los que la manejó, aunque no dejó satisfechos a muchos de sus seguidores que habrán de analizar en los próximos días qué camino seguir.
Y es que en los momentos en que parece privar la calma, es cuando se desatan las grandes tormentas y ya hay quienes ven negros nubarrones sobre un priismo que no parece aprender de los errores del pasado.
Un trío de encuestas publicadas el martes delatan esa euforia tan anticipada de los priistas, ante la posibilidad de recuperar la Presidencia de la República.
Realizado en Tabasco, el muestreo establece que Enrique Peña Nieto rebasa a Andrés Manuel López Obrador en esa entidad, de la que es oriundo el aspirante presidencial del PRD.
El mexiquense rebasa al tabasqueño en proporción de 30 a 20 por ciento en las preferencias ciudadanas, con todo y que Tabasco es una entidad considerada como bastión de AMLO.
Pero así como Peña Nieto aventaja al tabasqueño en la entidad de la que es nativo el perredista, también es verdad que AMLO rebasa a quien parece ser su eventual competidor en el proceso federal.
En conocimiento AMLO rebasa a EPN, aunque la diferencia se acorta.
Consulta Mitofsky revela, en otra encuesta, que en el sureste del país, la ventaja es para el PRI sobre el PAN, ubicado en segundo lugar en las preferencias.
De acuerdo a este sondeo, el PRI cuenta con el posible respaldo del 42.8 por ciento, mientras que el PAN apenas rebasa el 20 por ciento.
Otra más, levantada este en Jalisco, destaca que los priistas, como partido, se encuentran ubicados muy por encima del PAN, con todo y que es el partido gobernante.
Esta encuesta del ya no tan confiable Gabinete de Comunicación Estratégica, precisa que el PRI como partido rebasa a sus adversarios blanquiazules que han gobernado por los últimos 17 años.
Las preferencias de los electores apuntan hacia el partido tricolor en porcentaje del 45 por ciento entre los encuetados, contra 31 por ciento de quienes manifiestan sus preferencias por Acción Nacional.
En el sentido de los posibles candidatos, el alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval supera a sus adversarios internos el senador Ramiro Hernández, el diputado Arturo Zamora y el alcalde de Zapopan, Héctor Vielma.
Por el lado de los panistas se perfilan entre las preferencias el secretario estatal de Salud, Alfonso Petersen, el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán y el dirigente estatal el partido, Hernán Cortés.

MURIÓ GONZÁLEZ AVELAR

Falleció a los 74 años de edad Miguel González Avelar, quien fungió como secretario de Educación Pública y presidente del Senado de la República, durante el gobierno de Miguel de la Madrid.
Con tintes intelectuales, González Avelar encabezó la comisión ideológica del PRI y fungió también como diputado federal.
Se encontraba enfermo desde algún tiempo.
Por esas situaciones curiosas de la vida, mientras un ex secretario de Educación Pública fallecía otro, con permiso, se restableció y volvió a fungir como tal.
Alonso Lujambio, quien padece cáncer de médula y se mantuvo hospitalizado por varias semanas regresó a sus labores como titular de la SEP.

PRECISIÓN DE ARROYO VIEYRA

Como mencionábamos ayer, Francisco Arroyo, es el aspirante priista al gobierno de Guanajuato mejor posicionado, pero se encuentra por debajo de los tres posibles abanderados del PAN.
Una encuesta de Parametría señala que con José Ángel Córdoba lo separan seis puntos, la diferencia con Miguel Márquez  es de cuatro puntos y con Ricardo Torres Origel son dos puntos.
Los priistas apuestan en Guanajuato a un rompimiento entre panistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario