Si algo queda claro en las campañas electorales mexicanas es que el término guerra sucia es sumamente recurrente y que su uso adecuado genera resultados satisfactorios.
Ejemplos hay muchos que dan cuenta de ello, desde candidatos presidenciales, pasando por aspirantes a diferentes cargos de elección popular.
Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo Pintado (ambos tabasqueños) resultaron damnificados por la guerra sucia emprendida en su contra durante sus respectivas campañas presidenciales.
Es un peligro para México, se alertó sobre el perredista, mientras el priista sucumbió ante el Tú le crees a Madrazo, yo tampoco.
Felipe Calderón Hinojosa resultó el beneficiario de esas campañas desprestigiantes contra sus adversarios en la disputa por el Presidencia de la República en 2006.
De la misma forma, Arturo Zamora Jiménez (Jalisco), Manuel Añorve Baños (Guerrero) y otros políticos más han sucumbido ante los embates de la llamada guerra sucia, donde el desprestigio y las acusaciones sin base son el sustento de sus opositores.
El inicio de las campañas electorales en el Estado de México presagia un período de estrategias basadas en descalificaciones y en pocas propuestas.
La desventaja entre el primero y segundo lugar en las encuestas establece una amplia diferencia que, en tan escaso tiempo de proselitismo, se advierte difícil de remontar.
De ahí que se busquen recovecos por todos lados para intentar la ruta por la que se moverá Eruviel Ávila Villegas, candidato del partido tricolor al gobierno estatal.
La primera de las encuestas establece que el priista aventaja por hasta dos sufragios a uno al candidato postulado por la coalición PRD, Convergencia, PT, mientras que el abanderado de Acción Nacional se encuentra todavía más lejano.
Por eso los 45 días fijados para recorrer el estado en busca del respaldo ciudadano se consideran pocos para cambiar la percepción de los electores.
Y es que el estado de México se convirtió en un apetitoso manjar electoral, no solamente por ser la entidad con mayor número de electores del país, sino que también juega en la percepción electoral el hecho de que el precandidato presidencial mejor posicionado sea el propio gobernador, Enrique Peña Nieto.
La intención de los adversarios del priista es que de no ganar, mostrar las debilidades del que podría ser el principal enemigo a vencer en los comicios que tendrán lugar un año más tarde.
Alejandro Encinas Rodríguez el abanderado de la alianza de izquierda inició con paso firme al embestir contra las debilidades del gobierno actual.
En sus primeros videos promocionales establece que su gobierno –en caso de ganar- defenderá a las mujeres en caso de violencia de género y señala que en esa entidad se han producido el asesinato de más mujeres que en otros estados del país, así como violaciones.
También se refiere a la inseguridad, un tema muy adentrado en los habitantes de todo el país y lanza una acusación en contra de los políticos y funcionarios que se benefician con lujos y excesos.
Eruviel Ávila madrugó para iniciar su búsqueda del voto y fue respaldado ´por los tres contendientes que disputaron la nominación de su partido.
Alfredo del Mazo Maza, Luis Videgaray Caso y Ernesto Nemer Álvarez, junto con el dirigente nacional del partido, Humberto Moreira Valdés, acudieron al banderazo de salida de su candidato.
El candidato del PRD, PT y Convergencia, Alejandro Encinas Rodríguez propuso una campaña de altura, con varios debates entre los tres aspirantes al gobierno estatal.
El que inició con más bajo perfil, pero no por eso confiado o resignado fue el panista Luis Felipe Bravo Mena, quien en su segundo intento por el gobierno estatal se encuentra abajo en las preferencias marcadas por las encuestas.
Bravo Mena avaló la propuesta de Encinas para que se realicen varios debates entre los candidatos para dilucidar sobre las propuestas de unos y otros y que el electorado defina cuál de ellas es la que más le atrae.
LA TV DE ERUVIEL
Con herramientas provenientes de conceptos producto de la modernidad inició el priista Eruviel Ávila su campaña electoral.
Para seguir paso a paso cada una de sus actividades, el candidato del partido tricolor inauguró su propio canal de TV digital, el que narrará los eventos que realice y mantendrá informada a toda la gente que desde saber las actividades del candidato tricolor.
Pero también el priista muestra unos videos en los que se asume como una gente cercana al pueblo que no pierde el piso y propuso la eliminación de la tenencia.
Asimismo, Eruviel, anunció la firma de seis mil compromisos durante su campaña y se comprometió con dos nuevas líneas del metro para el oriente de la entidad, un tren rápido para unir el Valle de Toluca con el DF, además de presentar la tarjeta "La Efectiva" para programas sociales, que será distribuida entre sus seguidores.
En lo que fue su primer acto proselitista de campaña, realizado durante los primeros minutos de este lunes en la explanada del monumento "Torres Bicentenario" de esta ciudad, el aspirante a la gubernatura firmó su primer compromiso ante notario público, para desaparecer el impuesto estatal de tenencia vehicular, si gana los comicios del 3 de julio.
Alejandro Encinas inició su campaña en Tenango del Aire, el primer municipio ganado por la izquierda en ese territorio y exigió al gobierno estatal no intervenir en las campañas.
La Hacienda de Tejalpa fue el sitio elegido por Luis Felipe Bravo Mena para iniciar su periplo por la entidad más poblada del país e intentar remontar la amplia diferencia con la que le aventajan sus adversarios priistas y perredistas, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario